TERRITORIO COMUNITARIO
  • INICIO
  • COMUNICADOS
  • VIDEOS Y AUDIOS
  • ACTAS ASAMBLEA
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTOS HISTÓRICOS
  • DESCARGA DOCUMENTOS Y COMUNICADOS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • CONTACTO

ACTA DE NOMBRAMIETO, 16 NOVIEMBRE 2013

11/22/2013

0 Comments

 
ACTA DE NOMBRAMIENTO DE COORDINADORES Y COMANDANTES REGIONALES

En la comunidad de Santa Cruz del Rincón, Distrito Judicial de la Montaña, estado de Guerrero, siendo las 01:49 horas del día 16 de noviembre del año 2013, reunidos en el auditorio municipal los CC. Comisarios y Delegados Municipales, Comisariados Comunales y Ejidales, Consejeros; así como ciudadanos de diferentes pueblos que conformamos el Territorio Comunitario, pertenecientes a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitara (CRAC-PC) de los municipios de San Luis Acatlán y Malinaltepec. Procedemos a elaborar la siguiente:

ACTA DE NOMBRAMIENTO DE COORDINADORES Y COMANDANTES REGIONALES DE NUESTRA  COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS DE LOS PUEBLOS NA´SAAVI, ME´PHAA Y MESTIZO FUNDADORES DEL SISTEMA COMUNITARIO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA COSTA-MONTAÑA DE GUERRERO.

Con base en el Reglamento Interno del Sistema Comunitario de Seguridad y Justicia de la Costa-Montaña de Guerrero, constituidos en Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias y representados por nuestros Comisarios, Delegados, Comisariados, Consejos de Vigilancia y Consejeros, haciendo del conocimiento que dos coordinadores dejan su cargo, uno por no cubrir los requisitos del Sistema Comunitario y otro por razones de salud, nuestra Asamblea Regional procede a ratificar y nombrar a seis Coordinadores de Seguridad y Justicia de la CRAC por el periodo de un año:

C. Daniel Calleja Rivera, de la comunidad de Buena Vista
C. Alfonso Basurto Galindo, de la comunidad de Santa Cruz del Rincón
C. Sidronio Aburto Martínez, de la comunidad de Pascala del Oro
C. Ladislao Evangelista Moreno, de la comunidad El Carmen
C. Jesús Reyes Bonifacio, de la comunidad de Xihuitepec
C. Clemencio Arellano Cono, de la comunidad de Jicamaltepec de la Montaña

Los Coordinadores Regionales tendrán la responsabilidad de impartir Justicia conforme al Reglamento Interno del Sistema Comunitario en la Casa de Justicia con sede provisional en Santa Cruz del Rincón.

En seguida, haciéndo del conocimiento la pérdida de nuestro Comandante Regional el C. Ángel Rentería Barragan, la Asamblea procede a ratificar y nombrar a seis Comandantes Regionales que trabajaran con los Coordinadores Regionales en la sede provisional de la Casa de Justicia de Santa Cruz del Rincón:

C. Modesto Mendoza Cruz, de la comunidad Cerro Zapote
C. Carmelo Cándido Guzmán, de la comunidad de Pajarito Grande
C. Isidro Mendoza Aguilar, de la comunidad de Potrerillo del Rincón
C. Marcos Atilano Cháves, de la comunidad de Tlaxcalicxtlahuaca
C. Jesús Plácido Galindo, de la comunidad de Buenavista
C. Rafael Marcial García, de la comunidad de Santa Cruz del Rincón

Esta Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias mandata a dichas Autoridades Regionales para ejecutar los acuerdos que en ella se tomen, vigilando su debido cumplimiento. Determinados por los criterios y principios rectores del Sistema Comunitario, velando y vigilando de manera permanente el cumplimiento de las tareas encomendadas a dichas Autoridades Regionales.

                                                              Territorio Comunitario, 16 de noviembre de 2013

                                                  Atentamente
                    
                            “El Respeto a Nuestros Derechos Es Justicia”
                      Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias
                            Comité Ejecutivo de la Policía Comunitaria

Firman y sellan al calce las Autoridades Comunitarias
0 Comments

ACTA DE ASAMBLEA DEL 7 dE JUNIO DEL 2013

7/9/2013

0 Comments

 
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria

Tlaxcalixtlahuaca, Municipio de San Luís Acatlán, 7 de julio de 2013

Acta de Asamblea Regional de los pueblos fundadores del Sistema Comunitario de Seguridad y Justicia.

Reunidos en el auditorio ejidal de Tlaxcalixtlahuaca, el día domingo 7 de julio de 2013, Comisarios y Delegados, Comisariados, Consejeros, Policías Comunitarios y ciudadanos en general, nos convocamos para reorganizar el trabajo de Seguridad y Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria.

Bajo el siguiente Orden del Día:

  • Registro de asistencia
  • Verificación del quórum
  • Presentación de las autoridades de la mesa
  • Nombramiento de la mesa de los debates
  • Lectura de la minuta de la asamblea anterior
  • Acuerdos de trabajo
  • Información de la Coordinadora provisional
  • Ratificación de Coordinadores y Comandantes Regionales
  • Definir sede de la Casa de Justicia de la CRAC y del Comité Ejecutivo de la Policía Comunitaria
  • Represión contra líderes comunitarios y campaña mediática de agresiones y mentiras (información)
  • Acordar llamado de alerta contra la represión y por la solidaridad.
  • Revisión de la situación de los medios de comunicación y nombramiento de los Coordinadores de la CRAC-PC que serán voceros ante otras instituciones y medios de comunicación

Informamos que la reunión sesionó con la participación de 33 Autoridades Comunitarias: 18 comisarios, 7 delegados, 5 comisariados, 3 Consejos de Vigilancia y más de 200 ciudadanos de 26 comunidades de los municipios de Malinaltepec, San Luis Acatlán y Marquelia.

Las Autoridades representantes de nuestras comunidades que presidieron la Asamblea: Comisario de El Potrerillo, Comisario de Buena Vista, Comisario de Coyul Chiquito, Comisario de Arroyo Faisán, Comisario de Arroyo Hoja de Venado, Comisario de Potrerillo Cuapinole, Comisario de Jicamaltepec, Comisario de Río Iguapa, Comisario de Santa Cruz del Rincón, Comisario de Pajarito Grande, Comisario de Llano Silleta, Comisario de La Parota, Comisario de Tlaxcalixtlahuaca, Comisario de Pascala del Oro, Comisario Cerro Zapote, Comisario de El Carmen, Comisario de Nejapa, Comisario de Rancho Viejo, Delegado de Cerro Cantón, Delegado de Colonia Guadalupe, Delegado de El Progreso, Delegado de Llano Guaje, Delegado de la Colonia Héctor Astudillo, Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz del Rincón, Comisariado Ejidal de Buena Vista, Comisariado Ejidal de Tlaxcalixtlahuaca, Consejo de Vigilancia de Buena Vista, Consejo de Vigilancia de Zoyatlán, Consejo de Vigilancia de San Luis Acatlán.

La mesa de los debates recoge propuestas en torno al orden del día
  1. Se propone analizar las declaraciones del Comandante de la IX Región Militar Genaro Fausto Lozano Espinoza, sobre la CRAC y la UPOEG.
  2. Se solicita tocar el punto de los detenidos que están en las comunidades.

Los Coordinadores Regionales realizan su informe

  1. Se informa que se visitaron diferentes comunidades pertenecientes a nuestra Casa de Justicia de San Luís Acatlán donde se recogieron más inconformidades y denuncias sobre la actuación de quienes pretenden seguir dirigiendo a la CRAC-PC en San Luis Acatlán.
  2. Se presentan y se analizan los citatorios girados por los ex coordinadores Eliseo Villar Castillo, Adelaida Hernández Nava, Raúl de Jesús Cabrera, Tiburcio Lorenzo Regino, quienes siguen operando desde nuestra Casa de Justicia de San Luis Acatlán, a autoridades comunitarias y consejeros para presentarse en la Casa de Justicia de San Luis Acatlán y después en la comunidad de Yoloxóchitl ¿cómo es posible que giren citatorios a nuestros Consejeros que ellos mismos supuestamente expulsaron del Sistema Comunitario?
  3. Se analizan los oficios enviados por los ex coordinadores donde se dan instrucciones a Comisarios Municipales, que son nuestros representantes como comunidades, de no participar en nuestra propia Asamblea ¿cómo es posible que le den instrucciones a los representantes de nuestras Asambleas Comunitarias de no asistir a las Asambleas Regionales que nuestros propios pueblos convocan?
  4. Se DENUNCIA la “detención” realizada por Eliseo Villar Castillo y sus fuerzas especiales de nuestro Comandante Regional el C. Modesto Mendoza Cruz esta mañana en la comunidad de El Potrerillo cuando se dirigía a esta Asamblea Regional, exigimos su inmediata presentación y liberación.
  5. Se denuncian hostigamiento y amenazas de detención contra nuestra compañera Paula Silva Florentino, primera mujer nombrada como Comandante Regional de la Policía Comunitaria quien también fue expulsada por este grupo por el hecho de haber sido honesta con nuestras autoridades comunitarias y con nuestra Asamblea Regional.
  6. Se acordó solicitar la intervención del antropólogo Abel Barrera como director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan como mediador para lograr la entrega inmediata de nuestro compañero Comandante Regional el C. Modesto Mendoza Cruz.
  7. Se denuncia la visita del ex coordinador de la CRAC, Raúl de Jesús Cabrera, acompañando a representantes de las mineras canadienses a la comunidad de Iliatenco, así como la reunión que sostuvo en privado Eliseo Villar Castillo con el Senador Armando Ríos Piter para hablar de los proyectos mineros y como en la prensa este personaje nuevamente puso en ridículo a la CRAC.
  8. Se analiza la declaración del comandante de la IX Región Militar señalando tanto a la CRAC-PC y a la UPOEG de estar en pugna y manejados por “grupos subversivos”. Eso es señal del manejo que está haciendo el Estado y puede significar una amenaza de represión muy grave contra nuestros pueblos.

La Asamblea procede a la ratificación de las Autoridades Regionales

  1. Los Coordinadores Regionales hacen un balance donde consideran que es necesario que trabajen los cuatro Coordinadores y los cuatro Comandantes Regionales que fueron nombrados, así como el apoyo de los comisarios y consejeros de las comunidades.
  2. La Asamblea regional ratifica a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y que dejan de ser provisionales. Se acuerda que Coordinadores y Comandantes Regionales tengan cargo por un año. Buena Vista informará el 14 de julio del presente quién queda ratificado como Coordinador de la CRAC en su Asamblea Comunitaria.
  3. A partir de la ratificación de nuestros Coordinadores y Comandantes Regionales de la CRAC-PC de San Luis Acatlán se acuerda desconocer definitivamente a las personas que operan en nuestra Casa de Justicia de San Luis Acatlán y levantar actas de asamblea en cada comunidad para dicho fin.

Se procede a definir la sede provisional de la Casa de Justicia

  1. Se propone abrir la Casa de Justicia provisional de la CRAC-PC en las comunidades de Santa Cruz del Rincón, San Luis Acatlán, El Potrerillo y Tlaxcalixtlahuaca.
  2. Se discute si se debe recuperar la Casa de Justicia de San Luis Acatlán. Se acuerda que los pueblos fundadores de la CRAC-PC debemos actuar con responsabilidad y no dar pie a la confrontación.
  3. La Asamblea acuerda que Santa Cruz del Rincón será la sede provisional de la Casa de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria a partir del día 8 de julio de 2013.
  4. Se acuerda que cada habitante de las comunidades que integran nuestro territorio realizará una aportación de $20 para que puedan trabajar los Coordinadores y Comandantes Regionales y que funcione nuestra Casa de Justicia sin depender de nadie.

Se procede a revisar de la situación de los medios de comunicación y al nombramiento de los Coordinadores de la CRAC-PC que serán voceros ante otras instituciones y medios de comunicación

  1. La Asamblea acuerda enviar un llamado de alerta al Congreso Nacional Indígena, al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a la Red Nacional contra la Represión y por la Solidaridad, a defensores de derechos humanos y medios de comunicación honestos, para que escuchen nuestra palabra, para romper con el cerco mediático que nos han impuesto y promover el respeto a la libre determinación de nuestras comunidades.
  2. La Asamblea acuerda que los Coordinadores Alfonso Basurto Galindo y Jacob Nava Juárez serán los únicos voceros autorizados para hablar a nombre de la CRAC-PC y mandatados por la Asamblea Regional para que haya un orden en la interlocución y la información de nuestro máximo órgano de toma de decisiones, la Asamblea Regional y sus instituciones comunitarias, la CRAC y la PC, con instituciones, organizaciones y medios de comunicación, mismo que se ha perdido por completo en los últimos tres años. Se nombra un equipo de apoyo técnico.

Asuntos generales
  1. El Comisario Municipal de Tlaxcalixtlahuaca informó a la Asamblea que tiene a dos personas detenidas en su comunidad y se acuerda que estos detenidos serán puestos a disposición de los Coordinadores de la Casa de Justicia de Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinaltepec para el día 8 de los corrientes.
  2. El lugar y fecha de la próxima reunión. Se llevará a cabo en El Potrerillo del Rincón el día 21 de los corrientes a partir de las 9:00 horas.
0 Comments

ACTA dE nOMBRAMIENTO dE cOORDINADORES y cOMANDANTES REGIONALES DEL 16 dE JUNIO 2013.

6/17/2013

0 Comments

 
ACTA DE NOMBRAMIENTO DE COORDINADORES Y COMANDANTES REGIONALES PROVISIONALES DE NUESTRA ASAMBLEA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS DE LOS PUEBLOS NA´SAVI Y ME´PHAA FUNDADORES DE LA POLICÍA COMUNITARIA Y DE LA COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS (CRAC-PC)

Con base en el Reglamento Interno del Sistema Comunitario de Seguridad, Justicia y Reeducación, de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, constituidos en Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias y representados por nuestros comisarios y comisariados, consideramos la situación que vive nuestro Sistema Comunitario como de carácter grave, por lo que nos erigimos en instancia sancionadora conforme a las prácticas jurídicas de nuestras comunidades y en el ejercicio pleno de nuestros derechos colectivos.

Esta Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias revoca el mandato de los Coordinadores y Comandantes Regionales de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán por incumplimiento del reglamento interno de nuestro Sistema Comunitario. Las graves denuncias e irregularidades cometidas por ellos han sido documentadas y expuestas en las actas de esta Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias de los días 19 de mayo y 2 de junio del presente.

La Asamblea procede a elegir a los siguientes Coordinadores:

C. Alfonso Basurto Galindo de Santa Cruz del Rincón.
C. Abad Lucas Ramírez de la comunidad del Carmen
C. Jacob Nava Juárez de la comunidad de San Luis Acatlán.
C. Daniel Calleja Rivera de la comunidad de Buena Vista.

Los cuatro Coordinadores tendrán que ser ratificados por las Asambleas de las comunidades en las que radican.

Los coordinadores tendrán un carácter provisional para impartir Justicia conforme al Reglamento Interno del Sistema Comunitario de Seguridad, Justicia y Reeducación, de la Montaña y Costa Chica de Guerrero.

También ayudarán a coordinar la comisión que será mandatada, en la próxima asamblea citada para el 7 de julio del presente, para buscar el dialogo con las demás Casas de Justicia y platicar con las asambleas comunitarias de todos los pueblos que integran el Sistema Comunitario, para escuchar su palabra de cómo están funcionando en su trabajo de impartición de Justicia y platicar juntos de lo que valoramos que está fallando y con la propuesta de reunir a la Asamblea Regional de todas las comunidades integradas en las Casas de Justicia de San Luis Acatlán, Espino Blanco y Zitlaltepec, órgano que mandata y vigila a todas las Autoridades Regionales del Sistema Comunitario y máxima  instancia de toma decisiones.

La Asamblea procede al nombramiento de cuatro Comandantes Regionales, con carácter de provisional, que trabajaran con los Coordinadores en la sede por determinar en la siguiente Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias.

La Asamblea elige a los siguientes Comandantes Regionales:

C. Modesto Mendoza Cruz de la comunidad Cerro Zapote.
C. Carmelo Cándido Guzmán de la comunidad de Pajarito Grande.
C. Angel Rentería Barragán de la comunidad de Tlaxcalixtlahuaca
C. Isidro Mendoza Aguilar de la comunidad de Potrerillo del Rincón

Los cuatro Comandantes Regionales tendrán que ser ratificados por las Asambleas de su comunidad.

Esta Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias mandata a dichas Autoridades Regionales para ejecutar los acuerdos que en ella se tomen, vigilando su debido cumplimiento. Determinando los criterios y principios rectores del Sistema Comunitario, velando y vigilando de manera permanente el cumplimiento de las tareas encomendadas a dichas Autoridades Regionales.

Las Autoridades Regionales toman protesta frente a la Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias, y frente a nuestras autoridades comunitarias:

C. Cornelio Natalio García: Comisario Municipal de Arroyo Faisán.
C. Mateo Hernández Rodríguez: Comisario Municipal de Santa Cruz del Rincón.
C. Aristeo Simón Morán: Comisario Municipal de Arroyo Ojo de Venado.
C. José Cortés Basilio: Comisario Municipal de Rio Iguapa.
C. Artemio Zavala Castrejón: Comisario Municipal de Jicamaltepec de la Montaña.
C. Basilio Moisés Santos: Comisario Municipal de Rancho Viejo.
C. Reymundo Gómez Francisco: Comisario Municipal de Pascala del Oro
C. Honorio Morales Bonilla: Comisario Municipal de Tototepec.
C. Gregorio Ruiz Mendoza: Comisario Municipal de Cerro Zapote.
C. Dolores Rodríguez Valle: Comisario Municipal de Tlaxcalixtlahuaca.
C. Julio Cruz Mendoza: Comisario Municipal de Arroyo del Mango.
C. Maximino Ortega Mendoza. Comisario Municipal de Llano Silleta.
C. Apolinar Martínez Paulino: Comisario Municipal de Potrerillo Cuapinole.
C. Isidoro Peralta Villega: Comisario Municipal del Carmen.
C. Cristóforo Basurto Alguín: Comisario Municipal de Potrerillo del Rincón
C. Francisco Quintero Flores: Comisario Municipal de La Parota.
C. Francisco Giro Galeana: Comisario Municipal de Coyul Chiquito.
C. Cecilio Barrena Natividad: Comisario Municipal de Pajarito Grande.
C. Alejandro Mendoza Galindo: Comisario Municipal de Buena Vista.
C. Trinidad López Avendano: Delegado Municipal de la Colonia Héctor Astudillo.
C. Juan Ignacio García: Delegado Municipal de Piedra Pinta
C. Emilio Morales Melitón: Delegado Municipal de San Miguel
C. Apolonio Rafael Mendoza: Delegado Municipal de Colonia Guadalupe.
C. Rigino Mendoza Josefa: Delegado Municipal de la Colonia Cerro Cantón.
C. Fidel Felipe Santos: Delegado Municipal de la Colonia Santa Cruz el Mesón.
C. Eugenio Ortega Cano: Delegado Municipal de Llano Guaje.
C. Cirino Placido Valerio: Comisariado de Bienes Ejidales de Buena Vista.
C. Pulgencio Castro Sánchez: Comisariado de Bienes Ejidales de Capulín Chocolate.
C. Apolonio Cruz Rosas: Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz del Rincón.
C. Joaquín Mauricio Latín: Comisariado de Bienes Comunales de Tlaxcalixtlahuaca.
C. Darío Manzo Gatica: Comisariado de Bienes Ejidales de San Luis Acatlán.
C. Isabel Morales Abarca: Comisariado de Bienes Ejidales del Carmen.
C. Delfino Néstor Carbajal: Consejo de Vigilancia de San Luis Acatlán.
C. Víctor Morales Rosas: Consejo de Vigilancia de Tlaxcalixtlahuaca.
C. Melquiades de la Cruz Mora: Consejo de Vigilancia de Capulín Chocolate.
C. Tranquilino Francisco Rojas: Consejo de Vigilancia de Santa Cruz del Rincón.
C. Alfonso Madero Rivera: Consejo de Vigilancia de Buena Vista.
C. Francisco Javier Sánchez Cruz Párroco de Santa Cruz del Rincón
C. Antonio Merino Maldonado Párroco de Buena Vista

No habiendo otro asunto que tratar se levanta la presente acta de nombramiento para todos los usos legales a que tenga lugar. Firmando en ella los que intervenimos. Damos fe.

Por la Mesa de Debates:
C. Zocimo Avilés Mendoza, Presidente
C. Honorio Morales Bonilla, Secretario
C. Reymundo Gómez Francisco, Primer escrutador
C. Mateo Hernández Rodríguez, Segundo escrutador

0 Comments

aCTA DE ASAMBLEA DEL 16 dE jUNIO DE 2013

6/17/2013

0 Comments

 
Acta de la Asamblea de Autoridades Comunitarias, Consejeros, Policías Comunitarios y ciudadanos en Santa Cruz del Rincón

En la comunidad de Santa Cruz del Rincón, el día domingo 16 de junio de 2013, Comisarios y Delegados, Comisariados, Consejeros, Policías Comunitarios y ciudadanos en general, nos reunimos para tomar decisiones en torno a la difícil situación que vive la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias–Policía Comunitaria, dándole seguimiento a los acuerdos tomados en la Asamblea del 2 de junio en San Luis Acatlán.

Bajo el siguiente Orden del Día:
  1. Registro de asistencia
  2. Palabras de bienvenida
  3. Nombramiento de la mesa de los debates
  4. Lectura de la minuta de la asamblea anterior
  5. Informe de la comisión de enlace
  6. Revocación de mandato y nombramiento de coordinadores y comandantes regionales provisionales.
  7. Asuntos Generales
            a)      Lugar y fecha de la siguiente Asamblea

Informamos que la reunión sesionó con la anuencia y participación de 19 Comisarios y 7 delegados Municipales, 6 Comisariados de Bienes Comunales y Ejidales, 5 Consejos de Vigilancia y más de 300 ciudadanos de 32 comunidades representadas por las siguientes autoridades: Comisario Municipal de Arroyo Faisán, Comisario Municipal de Santa Cruz del Rincón, Comisario Municipal de Arroyo Ojo de Venado, Comisario Municipal de Rio Iguapa, Comisario Municipal de Jicamaltepec de la Montaña, Comisario Municipal de Rancho Viejo, Comisario Municipal de Pascala del Oro, Comisario Municipal de Tototepec, Comisario Municipal de Cerro Zapote, Comisario Municipal de Tlaxcalixtlahuaca, Comisario Municipal de Arroyo del Mango, Comisario Municipal de Llano Silleta, Comisario Municipal de Potrerillo Cuapinole, Comisario Municipal del Carmen, Comisario Municipal de Potrerillo del Rincón, Comisario Municipal de La Parota, Comisario Municipal de Coyul Chiquito, Comisario Municipal de Pajarito Grande (Pueblo Hidalgo), Comisario Municipal de Buena Vista, Delegado Municipal de la Colonia Héctor Astudillo, Delegado Municipal de Piedra Pinta, Delegado Municipal de San Miguel, Delegado Municipal de Colonia Guadalupe, Delegado Municipal de la Colonia Cerro Cantón, Delegado Municipal de la Colonia Santa Cruz el Mesón, Delegado Municipal de Llano Guaje, Comisariado de Bienes Ejidales de Buena Vista, Comisariado de Bienes Ejidales de Capulín Chocolate, Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz del Rincón, Comisariado de Bienes Comunales de Tlaxcalixtlahuaca, Comisariado de Bienes Ejidales de San Luis Acatlán, Comisariado de Bienes Ejidales del Carmen, Consejo de Vigilancia de San Luis Acatlán, Consejo de Vigilancia de Tlaxcalixtlahuaca, Consejo de Vigilancia de Capulín Chocolate, Consejo de Vigilancia de Santa Cruz del Rincón y Consejo de Vigilancia de Buena Vista.

La mesa de debates retoma las siguientes consideraciones a la lectura del acta de la asamblea anterior:
 
  1. Es necesario aclarar que esta Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias y nuestras comunidades se deslindan de las acciones realizadas por los coordinadores de la CRAC de San Luis Acatlán desde febrero del presente año.
  2. Está clara y rebasada la reflexión sobre la historia, los principios y los antecedentes de nuestro Sistema de Justicia Comunitaria. Está claro y a la vista que el dinero y la política si no se sabe manejar con sabiduría se va directo de cabeza.
  3. Todo el dinero que les da el gobierno es lo que ahora los está sosteniendo. Ya no hay control de criminales peligrosos como que se arreglaran entre gente de la misma calaña.
  4. Por un lado reciben dinero del gobierno y se sientan en mesas de diálogo, y por otro realizan acciones de confrontación que ellos deciden sin consultarnos y que ponen en peligro de represión al pueblo. Se salieron del territorio comunitario y, sin información a las comunidades, están operando en otras regiones.

Información sobre comisión de brigadeo:


  1. Se valora que se cometió un error donde dejamos sueltas a las comisiones y se valoran los tiempo y las condiciones de seguridad para el brigadeo. Ha habido agresiones y expulsiones injustificadas, declaraciones y ataque constantes. Estamos frente a un grupo que trae interés muy fuerte, no estamos frente a cualquier grupo. Corremos fuerte riesgo de que nos manden a matar.
  2. Las radiodifusoras que tienen las ocupan para decir que es una reunión convocado por UPOEG entonces no es fácil romper el cerco informativo. Puro chisme y grilla es lo que ocupan para destruir. No saben construir. Nos acusan que estamos a favor de las mineras, que somos paramilitares, que trabajamos para el gobierno.
  3. Ellos hacen lo contrario de lo que dice su discurso, hacen exactamente las acciones de las que nos acusan: andan ofreciendo obras, ya no pareciera CRAC sino parce como SEDESOL, ya como una organización gestora, ya hasta es administradora de transportistas. Llegan coordinadores de la CRAC de San Luis Acatlán alegremente a Iliatenco acompañando a canadienses que promueven mineras. Existen múltiples denuncias de agresiones a gente humilde. Además estamos viendo muy seriamente las agresiones contra líderes y principales de nuestras comunidades.

La mesa recoge las siguientes propuestas:

  1. Empezamos pocos y aquí estamos, que se nombren nuevas autoridades, nuevos coordinadores y que se mandaten para encabezar este trabajo de reorganización.
  2. El diálogo está cerrado con los coordinadores de San Luis Acatlán. Recuperar nuestra Casa de Justicia implica confrontación y no queremos eso, entonces queda la opción de formar una estructura provisional. Se pueden nombrar coordinadores regionales para reestructurar nuestro sistema.
  3. Estando nombrada la nueva estructura, más que brigadeo es realizar Asambleas en las comunidades que quieran escucharnos y decir su palabra.
  4. Los coordinadores que se nombren de estas comunidades, tienen que acompañar una comisión que pueda dialogar y conocer cómo está la CRAC en cada Casa de Justicia y la situación de cómo están trabajando y como se han tomado las decisiones desde febrero de 2013.
  5. Los coordinadores tendrán que impartir justicia. Entonces además de nombrar coordinadores y comandantes regionales, sí se requiere comisión que dialogue con las demás Casas de Justicia y sobre todo realizar asambleas con las comunidades.
  6. Se propone ubicar lugar provisional como sede para impartir justicia, ya que en estos momentos consideramos que no contamos con una Casa de Justicia que represente a nuestras comunidades. 

La asamblea procede a nombrar los coordinadores de la Casa de Justicia:

C. Alfonso Basurto Galindo de Santa Cruz del Rincón.
C. Jacob Nava Juárez de la comunidad de San Luis Acatlán.
C. Abad Lucas Ramírez de la comunidad de El Carmen.
C. Daniel Calleja Rivera de la comunidad de Buena Vista.

La asamblea procede a nombrar los Comandantes Regionales:

C. Modesto Mendoza Cruz de la comunidad Cerro Zapote.
C. Carmelo Cándido Guzmán de la comunidad de Pajarito Grande.
C. Angel Rentería Barragán de la comunidad de Tlaxcalixtlahuaca
C. Isidro Mendoza Aguilar de la comunidad de Potrerillo del Rincón

Los coordinadores regionales convocarán a Asamblea Regional el 7 de junio del presente año en la comunidad de Tlaxcalixtlahuaca para definir la sede donde se impartirá justicia de manera provisional y hasta haber logrado acuerdo en Asamblea Regional. Habiendo tomado protesta ante esta Asamblea, se procederá a firmar y sellar la Acta de Nombramiento de los Coordinadores y Comandantes Regionales ya ratificados por la Asamblea de la comunidad en la que radican.
 
Se anexa a la presente Minuta de Asamblea el Acta de Nombramiento de los Coordinadores y Comandantes Regionales. Misma que será validada en la siguiente Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias, órgano de representación y coordinación de nuestros pueblos y máximo órgano de discusión y toma de decisiones de nuestro Sistema Comunitario de Justicia.

0 Comments

mINUTA DE LA ASAMBLEA DEL 2 DE JUNIO DEL 2013

6/8/2013

0 Comments

 
Minuta de la Asamblea de Autoridades Comunitarias, Consejeros, Policías Comunitarios y ciudadanos en San Luis Acatlán

Reunidos en el auditorio ejidal de San Luís Acatlán, el día domingo 2 de junio de 2013, Comisarios y Delegados, Comisariados, Consejeros, Policías Comunitarios y ciudadanos en general, nos convocamos para seguir evaluando la difícil situación que vive la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria y tomar acuerdos para retomar el proyecto de nuestros pueblos.

Bajo el siguiente Orden del Día:
Registro de asistencia
  1. Verificación del quórum legal
  2. Presentación de autoridades de la mesa
  3. Nombramiento de la mesa de los debates
  4. Lectura de la minuta de la asamblea anterior
  5. Información general
  6. Reconstitución del Sistema Comunitario
  7. Análisis y balance
  8. Tareas y acuerdos
  9. Asuntos generales

Informamos que la reunión sesionó con la participación de 18 comisarios, 8 delegados, 6 comisariados, 6 Consejos de Vigilancia y más de 450 ciudadanos de 29 comunidades representadas por las siguientes autoridades: Comisario y Comisariado de Tlaxcalixtlahuaca, Comisario y Comisariado de Santa Cruz del Rincón, Comisario de El Potrerillo, Comisariado Ejidal de San Luis Acatlán, Delegado de Llano Guaje, Delegado de la Colonia Guadalupe, Delegado del Barrio San Isidro, Delegado de la Colonia Vetel, Delegado de la Colonia Héctor Astudillo, Delegado de La Colonia La Villa, Delegado de Piedra Pinta, Comisario de San Luisito, Comisario y Comisariado de Buena Vista, Comisario de Jicamaltepec de la Montaña, Comisario de Jicamaltepec del mango, Comisario de Río Iguapa, Comisario de Llano Silleta, Comisario de Arroyo Hoja de Venado, Comisario de La Parota, Comisario de Cerro Cantón, Comisario de Piedra Ancha, Comisario de Potrerillo Coapinole, Comisario de Arroyo Faisán, Comisario de Pascala del Oro, Comisario de Piedra Ancha, Consejo de Vigilancia de Capulín Chocolate, Comisariado de Miahuichan, Delegado de Yoloxochitl y Comisario de El Carmen, de los municipios de San Luis Acatlán y Malinaltepec.

La reunión comienza recordando que se trata de un asunto muy serio que las comunidades han venido evaluando. Se han dado acciones lamentables y se valora que se está quebrantando el Sistema Comunitario de justicia. Se pide no caer en ningún tipo de provocación ya que las fuerzas especiales y policías comunitarios comandados por los nuevos coordinadores de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán han puesto retenes en las entradas de esta población y se concentraron en la Casa de Justicia.

Se hace la aclaración que no es la CRAC la que convoca y que NO tiene nada que ver con la organización UPOEG. Somos Autoridades Comunitarias, Consejeros, policías comunitarios y ciudadanos en general de las comunidades fundadoras de la Policía Comunitaria y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias que nos hemos convocado para comenzar un proceso de reconstitución de nuestro Sistema de Justicia comunitaria.

Se retoma la memoria de la policía comunitaria y su historia, desde las asambleas de CAIN en 1992 hasta la Asamblea Regional celebrada el 15 de octubre de 1995, en Santa Cruz El Rincón, municipio de Malinaltepec, donde se tomamos la decisión de crear los primeros grupos de Policía Comunitaria que comienzan a dar su servicio al pueblo. Durante los primeros años delincuentes, detenidos y entregados a las autoridades oficiales, rápidamente eran liberados y regresaban a atacar a nuestros pueblos.

Por eso creamos nuestro propio sistema de administración de justicia, buscando la reparación del daño y lo que llamamos reeducación. El 22 de febrero de 1998, en Potrerillo Cuapinole, municipio de San Luís Acatlán, en Asamblea Regional decidimos crear la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

Logramos echar atrás a los delincuentes y desde entonces hemos encaminado nuestro propio Sistema de Justicia comunitaria. Los mismos pueblos reconocemos la entrega y el sacrificio por el riesgo que corren nuestros Policías Comunitarios. Nuestro Sistema Comunitario lo levantamos con autoridades elegidas y respetadas por las comunidades y sus asambleas. La Asamblea Regional es la máxima instancia de discusión análisis y toma de decisiones.

Hoy nuestro Sistema de Justicia comunitaria está en peligro, necesitamos reconstituirlo y seguir defendiendo nuestro Territorio Comunitario. Nuestro propósito es retomar el camino que empezamos en 1995, conforme a nuestras propias leyes como pueblos originarios, aclarando que también nos respaldan las leyes nacionales e internacionales.

Si antes tuvimos que enfrentar al gobierno que nos ha hostigado, ahora también tenemos que enfrentar a gentes que pretenden apoderarse del Sistema Comunitario para intereses personales y de grupos.

No queremos confrontarnos entre pueblos, queremos retomar nuestro camino que es el de La Comunidad. La justicia comunitaria no puede ser mercancía, aquí no debe haber cobros, aquí el que la debe que la pague, por eso en toda acusación se deben presentar pruebas y se debe hacer los careos en Asamblea Regional.

La mesa de debates recoge las siguientes opiniones
  1. La actual coordinación es resultado de la campaña sucia de Pablo Guzmán y Valentín Hernández Chapa, desde el 7 de marzo de 2010 en Colombia de Guadalupe, cuando Pablo Guzmán fue electo no pasó por los filtros establecidos en el reglamento interno de la CRAC-PC.
  2. Los actuales coordinadores de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán no deben combatir a los pueblos que nos hemos inconformado, su deber era escucharnos y combatir las causas de nuestra inconformidad, su deber era abrir el espacio regional para discutir entre todos.
  3. Están a la vista de nuestras comunidades una serie de agresiones que se han vuelto un modelo represivo. Lo ex cordinadores y los actuales coordinadores invitaron a miembros de la UPOEG a sostener una reunión en privado en la ciudad de Tlapa el 19 de febrero para ponerse de acuerdo sobre la forma de cómo nombrar a los nuevos coordinadores y comandantes regionales. La Comisión Interina de la CRAC nombrada el 9 de febrero por la Asamblea General constituida por 18 comunidades correspondientes a la Casa de Justicia de San Luis Acatlán fue desalojada de manera violenta por el grupo de fuerzas especiales, policías comunitarios del municipio de Ayutla y de Juchitán el 12 de febrero, por órdenes de Pablo Guzmán y Valentín Hernández Chapa. Durante este tiempo anduvieron trasladando al grupo de detenidos como rehenes del movimiento.
  4. En la asamblea del 23 de febrero no se permitió exponer las inconformidades de nuestras comunidades y se negó la participación de los ciudadanos en general de todas las comunidades del Territorio Comunitario y también de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
  5. En su corto periodo, los actuales coordinadores han continuado y agravado las irregularidades. En los últimos tres años se ha venido violando el reglamento interno de la CRAC-PC, no ha sesionado la Asamblea Regional con quórum legal, se crearon las asambleas microrregionales que han generado confusión de cómo se toman decisiones.
  6. La gente de San Luis Acatlán valora que la policía comunitaria se ha vuelto más violenta que otra cosa, causan temor en ves de dar seguridad. La CRAC ya no parece una Casa de Justicia, ahí se cobran multas a familias humildes, se han “escapado” reos de manera lamentable, como fue el caso reciente de Barra de Tecoanapa. Existen muchas denuncias de violaciones a los derechos humanos de los detenidos, mentiras publicadas en la prensa por quienes dicen coordinar el Sistema Comunitario, denuncias de omisión en la impartición de justicia y tráfico de influencia.
  7. Los dos comandantes regionales destituidos por Eliseo Villar Castillo en una asamblea microregional dan su testimonio. La comandanta Paula denuncia discriminación y mal uso de los recursos que entregan los gobiernos municipales y el gobierno estatal a la CRAC. El grupo de reserva, no está autorizado en el reglamento interno y se dedica a escoltar a los coordinadores, entre ellos Eliseo Villar Castillo.
Los enfrentamientos del 8 al 10 de mayo son una fecha que no se va a olvidar, las órdenes de detener y desarmar a agentes ministeriales del distrito judicial de Altamirano, así como desarmar a policías municipales de San Luis Acatlan y Malinaltepec y la detención de un Secretario de Acuerdos del juzgado mixto, como medida de presión para que los militares devolvieran las camionetas y las armas decomisadas en Acapulco, fueron de Eliseo Villar Castillo. La secretaria de la CRAC de San Luis le cortó el teléfono a la Comandanta cuando más lo necesitaba, poniendo en riesgo la integridad de sus Policías Comunitarios.

El Comandante Miguel da testimonio que desde el 23 de febrero se presentó el grupo especial para decirles a los comandantes regionales que tenían dar facilidades para trabajar. Les presentaron un acta donde firman 13 comisarios y consejeros para pedir que se les deje trabajar sin que se les proporcione información a los grupos de policías comunitarios de las tareas y los mandos que tiene el grupo especial, nunca nos han presentado quien es el comandante y cuál es la estructura de ese grupo.
  1. El día 26 de mayo fueron expulsados comandantes y consejeros acusados de ser gente del gobierno. Este mecanismo de desconocimiento no es el adecuado, nunca un coordinador debe tomar esas decisiones, sino la asamblea de la comunidad donde fueron electos y después la Asamblea Regional. Este procedimiento se dio en una asamblea con 18 autoridades, algunas de las comunidades que participaron ni siquiera tienen grupo de policía comunitaria, no se presentaron pruebas ni acusaciones fundadas. El coordinador Eliseo Villar Castillo declaro a los medios que la asamblea había sesionado con 80 autoridades, cómo es posible que un coordinador regional diga mentiras en los medios. Siguen pendientes los careos entre Bruno Plácido y Pablo Guzmán para que se aclaren los señalamiento que éste último ha realizado en los medios de comunicación; siguen pendientes de demostrar las acusaciones y señalamientos en los medios de comunicación hechas por Valentín Hernández Chapa contra los CC. Cirino Plácido, Apolonio Cruz y Mario Campos de ser traidores y paramilitares; ahora está pendiente revisar las acusaciones y las pruebas con las que se desconoce a Comandantes Regionales y a otros Consejeros de la CRAC.
  2. Policías Comunitarios detuvieron violentamente a cuatro jóvenes por pescar en Horcasitas, se los llevaron detenidos y les cobraron multa de 5,000 pesos a cada uno de los jóvenes detenidos, y la joven detenida tuvo crisis convulsivas y no dejaron que se le brindara atención médica. Su familia tuvo que conseguir dinero para que los soltaran. La policía comunitaria no debe perseguir gente humilde, deben enfrentar y agarrar a los delincuentes.
  3. Es mentira que se confrontan con el gobierno, tienen un discurso muy radical pero al final buscan el dinero en el bolsillo del gobernador. Nosotros no vamos a confrontar, vamos a construir, vamos a dialogar, vamos a informar y consultar en nuestras asambleas comunitarias. Ya era tiempo de que se revisara la actuación de la policía comunitaria, ya es tiempo que se le ponga un hasta aquí a los abusos de autoridad.
  4. Las autoridades de nuestros pueblos tienen que ir al frente, ahí tienen que estar los comisarios, para eso están los consejeros encargados de cuidar el rumbo de nuestro Sistema Comunitario. Si nos atacan los coordinadores con violencia no podemos contestar con violencia. Tienen que ser citados para dar cuentas en una Asamblea Regional.
  5. La comunidad de Pascala del Oro presenta un solo punto a la Asamblea de Autoridades, Consejeros, Policías Comunitarios y ciudadanos donde exigen que se ejecute el reglamento interno y nada más.
  6. Es importante seguir haciendo reuniones regionales de evaluación, así como estamos ahorita, buscar a las gentes que iniciaron este proceso y se han alejado por las malas prácticas. Es necesario revisar nuestro reglamento interno, los coordinadores lo están rebasando. Ver quién autorizó la formación de ese grupo de fuerzas especiales y quien autorizó el pago de los mismos. Hoy es el momento de mejorar, es sano que se revoque el mandato de los actuales coordinadores. Es necesario que todos lean el reglamento interno.

La mesa de debates recoge las siguientes propuestas
  1. Nombrar un consejo o comisión de enlace entre esta Asamblea Soberana y las comunidades que no están presentes aquí para dar a conocer la información y tomar en cuenta su palabra, y para convocar a Asamblea Regional.
  2. Mantener la calma y no llegar a ninguna confrontación, que se nombre una comisión para dialogar con los coordinadores de la CRAC, para entregarles las quejas, las denuncias y los argumentos que hemos estado analizando.
  3. Reforzar el reglamento interno de la CRAC, revisar las atribuciones de los coordinadores y comandantes, de la CRAC y del Comité Ejecutivo. Realizar un foro de evaluación, con mesas de trabajo y donde se pueda participar con libertad.

La mesa de debates recoge las siguientes consideraciones
  1. El mal no sólo está al interior de la CRAC, sino también en los medios de comunicación. Aprovechamos este espacio para pedirle a los medios de comunicación que le paren con las declaraciones de que somos pistoleros y paramilitares. Nunca hemos estado al servicio de caciques y nunca hemos agredido a nuestros pueblos. Somos luchadores sociales, fundadores del Sistema de Justicia comunitaria y aquí seguimos dando nuestro servicio a los pueblos.
  2. Si los ex coordinadores y los actuales no respetaron la comisión interina del 9 de febrero, no nos van a respetar ahora. Es necesario trabajar poco a poco, es un proceso largo, nosotros empezamos en 1992 con asambleas y se creó la policía comunitaria hasta 1995. Es fundamental que los comisarios que ahora si ya escucharon aquí, que lleven esta palabra a sus pueblos, que hagan asamblea y ahora si la próxima reunión tenemos la palabra de que dicen las comunidades.
  3. Se pide información a las comisiones que fueron a entrevistarse con las Casas de Justicia de Espino Blanco y Zitlaltepec. La comisión asistió a Espino Blanco y los coordinadores se comprometieron a estar en esta asamblea no sabemos por que cambio su palabra. Se tiene que buscar a las comunidades para convocar a Asamblea Regional de la CRAC-PC. La comisión de Zitlaltepec informa que en la parte alta tampoco están de acuerdo con lo que están haciendo los coordinadores de San Luis Acatlán.

En base a lo discutido se levanta la siguiente:

Acta de acuerdos de la Asamblea
  1. Se nombra comisión de enlace entre esta Asamblea Soberana y las comunidades de San Luis Acatlán y Malinaltepec conformada por 16 comisarios, 8 delegados y 6 comisariados.
  2. Se cita a Asamblea General para toma de acuerdos en Santa Cruz del Rincón el día domingo 16 de junio de 2013 a las 9:00 hrs.
  3. La asamblea acuerda pedir la revocación de mandato de los coordinadores y comandantes regionales de la Casa de Justicia de San Luís Acatlán y nombramiento de nuevos coordinadores y comandantes regionales.
  4. Se solicita la suspensión de apoyos económicos y en especie a la CRAC-PC por parte de los gobiernos municipales y estatal y se nombra una comisión para entrevistarse y llevar dicha solicitud.
  5. Se suspende el servicio de nuestros grupos de policía comunitaria para hacer guardia en la CRAC y se deja de responder a los actuales coordinadores por el mal uso que han hecho de la PC. Los grupos de PC siguen prestando su servicio a su comunidad y en la región en apoyo mutuo y auxilio entre comunidades hermanas.
  6. Se devuelven los presos a la Casa de Justicia. No se aceptan presos en tanto no se nombren nuevos coordinadores.
0 Comments

MINUTA 19 DE MAYO DEL 2013

5/19/2013

0 Comments

 
Minuta de la Asamblea de Autoridades Comunitarias, Consejeros, policías comunitarios y ciudadanos en Santa Cruz del Rincón

Reunidos en la comunidad de Santa Cruz El Rincón el día domingo 19 de mayo de 2013, comisarios y delegados, comisariados, consejeros, policías comunitarios y ciudadanos en general, nos citamos para evaluar la situación que vive la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria.

Bajo el siguiente Orden del Día:
  1. Registro de asistentes
  2. Objetivos de la reunión
  3. Situación y análisis de la problemática por la que atraviesa la CRAC-PC
  4. Acuerdos y compromisos
  5. Asuntos generales
  6. Clausura

Informamos que la reunión sesionó con la participación de 30 autoridades de 20 comunidades: Delfino Nestor, Consejo de Vigilancia de San Luis Acatlán; Maximino Campos, Comisario Municipal de Poza Verde; Gerardo Angel, Comisariado de Bienes Comunales de Poza Verde; Apolinar Martínez, Comisario Municipal de Potrerillo Coapinole; Gregorio Ruiz, Comisario Municipal de Cerro Zapote; Cirino Plácido, Comisariado de Bienes Ejidales de Buena Vista; Apolonio Cruz, Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz El Rincón; José Cortés, Comisario Municipal de Río Iguapa; Regino Mendoza, Regidor de Cerro Cantón; Artemio Zavala, Comisario Municipal de Jicamaltepec; Pedro Rojas, Comisario Municipal Potrerillo El Rincón; Cornelio Natalio, Comisario Municipal de Arroyo Faisán; Aristeo Simón, Comisario Municipal de Arroyo Hoja de Venado; Alfonso Madero, Consejo de Vigilancia de Buena Vista; Dolores Enrique, Comisario Municipal de Tlaxcalixtlahuaca; Juan Ignacio, Delegado Municipal de Piedra Pinta; Federico Odilón, Comisario Municipal de El Carmen; Raymundo Gómez, Comisario Municipal de Pascala del Oro; Adelfo Genaro, Tesorero Agrario de Santa Cruz El Rincón; Carmelo Cándido, Comisario Municipal de Pajarito Grande; Maximino Ortega, Comisario Municipal de Llano Silleta; Francisco Basilio, Comisario Municipal de Coyul Chiquito; Francisco Quintero, Comisario Municipal de La Parota; Marcelo Cristino, Delegado Municipal de la Colonia Emiliano Zapata; Alejandro Mendoza, Comisario Suplente de Buena Vista; Francisco Sierra, Comisario Suplente de Tlaxcalixtlahuaca; Joaquín Mauricio, Comisariado Ejidal de Tlaxcalixtlahuaca; Mateo Hernández, Comisario Municipal de Santa Cruz El Rincón; Arnulfo Rodríguez, Consejo de Vigilancia de El Carmen; Tranquilino Francisco, Consejo de Vigilancia de Santa Cruz El Rincón.

Se presentaron las siguientes denuncias e irregularidades:

  1. Se crearon grupos de interés que han secuestrado el Sistema Comunitario de Justicia, Seguridad y Reeducación de los pueblos. Por eso el ex coordinador Pablo Guzmán y su autonombrado asesor jurídico Valentín Hernández hicieron campaña para la elección de la nueva coordinación, como si se tratara de partidos políticos. Dirigentes de la CRAC y de la UPOEG, en la reunión de Tlapa de Comonfort el 19 de febrero de 2013, negociaron a título personal las condiciones para llevar a cabo nuestra Asamblea Regional en la fecha 23 de febrero, máxima instancia de toma de decisiones de nuestras comunidades.
  2. Se han usado policías comunitarios para reprimir a representantes de las comunidades, existe miedo entre los pueblos. El desalojo violento de la Comisión Interina, nombrada en Asamblea de Autoridades para acompañar el periodo de transición del 9 al 23 de febrero, realizado el 12 de febrero a las seis de la tarde a cargo de las fuerzas especiales de la CRAC de San Luis Acatlán, comandadas por Pablo Guzmán, que encañonaron a Autoridades y policías comunitarios, quedó asentado en la Minuta de Acuerdo de la Asamblea de Autoridades realizada el 17 de febrero en Potrerillo del Rincón. Este hecho quedará marcado en la memoria de nuestras comunidades.
  3. En la asamblea de nombramiento del 23 de febrero no se nos permitió exponer ni discutir nuestras inconformidades como comunidades. Se negó la participación de los ciudadanos de la cabecera de San Luis Acatlán y se cerró la puerta a la argumentación.
  4. No se ha realizado ninguna Asamblea Regional que cuente con quórum legal desde entonces, ni siquiera para los careos acordados de frente a las comunidades, mucho menos para las decisiones que se han venido tomando en los últimos meses.
  5. La policía comunitaria de Tlaxcalixtlahuaca, encabezada por su Comandante, plantea que es un gran problema que los actuales coordinadores no fueron electos por los pueblos. Como policías comunitarios valoran que al permitir que solo unos cuantos eligieran los pueblos dejamos que se perdiera la esencia de nuestra institución. El dinero que se recibe es lo que ha hecho que se pierda el sentido de darle seguridad a la gente humilde.
  6. Se utiliza el dinero, las camionetas y los uniformes que recibe la CRAC del gobierno para pagar y mover a los grupos especiales o guardias permanentes. Además aparecieron figuras como asesor jurídico y hasta voceros que ninguna Asamblea Regional ha autorizado ni mucho menos ha elegido.
  7. El dinero ha corrompido a nuestro Sistema de Justicia y Seguridad Comunitaria, se vuelve necesario analizar bien esta situación a nivel regional por considerarse de suma gravedad.
  8. Se han realizado acciones de confrontación con el Estado sin consulta, sin acuerdos y sin información a los pueblos, como es el caso de la participación directa de la CRAC en el Movimiento Popular de Guerrero, también el reciente desarme y detención de policías municipales de los municipios de San Luis Acatlán y de Malinaltepec. Además la Asamblea denuncia que hay un desorden en la portación de armas de fuego que corresponden al uso exclusivo del ejército. Los actuales coordinadores hablan a nombre de los pueblos para confrontarse con el gobierno cuando nunca consultan ni cuentan con la autorización de los pueblos.
  9. Se han usado grupos especiales como guardaespaldas, ellos no son nombrados en la comunidad, nadie los autorizo. La Comandante Regional de Buena Vista denuncia que hay discriminación hacia policías comunitarios y que se le paga al grupo de guardia permanente. La comandante anuncia que va a renunciar el 26 de mayo por el desprecio y la discriminación se sufren y por la falta de legitimidad que se vive. El pueblo se equivocó con la elección de sus autoridades pero el pueblo puede revocar el mandato.
  10. El Comisario Municipal de Potrerillo denuncia que la CRAC de San Luis Acatlán amenazó a los comisarios para presionarlos a asistir a la reunión en la Luz de La Montaña el día 10 de mayo del presente donde se esperaba la visita de funcionarios del gobierno. El día 9 de mayo, el comandante regional llegó a la comunidad El Potrerillo a amenazar al Comisario diciendo que si no asistía a dicha reunión iban a venir por el para meterlo a la cárcel. Tuvieron a los comisarios encerrados sin ninguna información, los comisarios no tenían conocimiento de los acuerdos que se iban a tomar ni si se había hecho alguna reunión con las autoridades comunitarias para tratar esos puntos, vemos que nunca hubo reunión para ventilar esos puntos. Esto muestra una falta de respeto, ya no se está actuando con nuestros usos y costumbres, no se toma en cuenta las autoridades de los pueblos que son nuestra base más importante. Además se puso en riesgo a los comisarios porque estaba la confrontación con los ministeriales y con la policía municipal.
  11. No se han entregado presos a las comunidades y el proceso de reeducación está en desorden, no hay información en las comunidades. Este es otro punto muy importante porque es una de las principales bases de nuestro sistema de justicia.
  12. La Asamblea se pregunta cómo es posible que se cobren derechos de piso en Territorio Comunitario habiendo más de 1,000 policías comunitarios con radios, camionetas y dinero.
  13. Los coordinadores y voceros de la CRAC de San Luis Acatlán y la gente de El Paraíso han estado utilizando el nombre de la organización UPOEG para deslegitimarnos como comunidades. Debe de quedar bien claro: somos autoridades comunitarias, consejeros, policías comunitarios y ciudadanos que no hemos sido escuchados y que ahora nos estamos reuniendo para recuperar el proyecto de Justicia, Seguridad y Reeducación de nuestros pueblos.

La mesa de debates recogió las siguientes propuestas:
  1. Es urgente volver a lo principal que es que todo lo que hace la CRAC en el Territorio Comunitario debe decidirse en Asamblea Regional, esa es nuestra máxima instancia de toma de decisiones.
  2. Es fundamental dejar claro que no estamos y nunca estaremos en contra de la CRAC, somos comunidades que la fundamos y queremos rescatar nuestro proyecto construido con muchos esfuerzos y sacrificios. Muchos ya no están con nosotros pero nos dejaron la obligación de cuidarlo.
  3. Se propone que la CRAC deje de recibir dinero de los gobiernos municipal y estatal en tanto no se resuelvan los problemas internos.
  4. Se tiene que analizar si se asiste o no a la Reunión Microregional convocada para el 26 de mayo y qué planteamiento se lleva.
  5. Se propone revisar la estructura de la Policía Comunitaria, a partir de una evaluación que hagamos a nivel regional con las tres casas de justicia.
  6. Que se nombren nuevos coordinadores y que sean electos por la Asamblea Regional con participación abierta como de por sí hemos sabido hacerlo.
  7. Los guardaespaldas que traen algunos coordinadores como Eliseo Villar Castillo no son comunitarios, son guardaespaldas particulares. Por lo tanto no se debe seguir permitiendo que actúen a nombre de la Policía Comunitaria y mucho menos que se les pague. En todo caso que se le pague a todos los policías comunitarios para que den de comer a sus hijos mientras ellos cumplen su cargo.
  8. Se debe nombrar una comisión para dialogar con la Casa de Justicia de Espino Blanco y la de Zitlaltepec.
  9. No debemos de confrontarnos entre pueblos, debemos trabajar la organización al interior de las comunidades y sus anexos, brigadear cada quien en su región, invitar a Espino Blanco y Zitlaltepec para convocar juntos a un foro regional de evaluación del Sistema Comunitario de Justicia, Seguridad y Reeducación.
  10. Cada comisario debe hacer asamblea informativa y levantar actas de acuerdo, así como traer propuestas de cómo se quiere mejorar el funcionamiento de nuestra institución.

En base a lo discutido se levanta la siguiente:

Acta de acuerdos de la Asamblea
  1. Se acuerda no acudir a la reunión del 26 de mayo y se nombran dos comisiones para dialogar con las Casas de Justicia de Espino Blanco y de Zitlaltepec.
  2. Aclaramos que no somos movimiento de la UPOEG sino movimiento de autoridades, consejeros y ciudadanos de las comunidades fundadoras del Sistema de Seguridad e impartición de Justicia Comunitaria (CRAC-PC).
  3. Solicitamos que se suspenda el pago de salarios y se paren las actividades de las fuerzas especiales o guardia permanente. Esos recursos deberán utilizarse, en todo caso, para repartir despensa entre todos los policías comunitarios.
  4. Se acuerda elaborar un documento que explique nuestras inconformidades y detalle todas las denuncias recogidas, así como dirigir una solicitud a los presidentes municipales y al gobernador para que suspendan los apoyos monetarios a la CRAC en tanto no se resuelvan las inconformidades.
  5. Se acuerda la siguiente reunión para el 2 de junio en el auditorio ejidal de San Luis Acatlán.



0 Comments

    Actas Asamblea

    Noviembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013

    Categories

    Todo
    Actas
    Minutas

    Categorías

    Todo
    Actas
    Minutas

    RSS Feed


Powered by Create your own unique website with customizable templates.